CONTRATOS Y CONVENIOS PARA ABRIR UNA TIENDA OXXO
En Femsa Comercio, el compromiso con la responsabilidad social y
ambiental forma parte integral de nuestra cultura empresarial. Reconocen la
importancia de generar valor económico y social para los colaboradores y las
comunidades en donde opera, así como la necesidad de preservar nuestro planeta
para futuras generaciones. Tienen como objetivo invertir en las comunidades,
respeta la diversidad cultural y reduce los impactos ambientales a través de
prácticas de negocio sustentables. En este esfuerzo continuo por ser una
organización aún más responsable, toman en cuenta las necesidades particulares
de cada uno de los grupos de interés: colaboradores, clientes, proveedores y
sociedad en general.
La Responsabilidad Social Empresarial ha generado un impacto positivo en
la gestión de las organizaciones, al propiciar en paralelo el crecimiento
económico y la sostenibilidad de las empresas. En FEMSA Comercio, enmarcan
iniciativas bajo 5 ejes estratégicos de acción: Ética y valores corporativos,
calidad de vida en la empresa, salud y bienestar, vinculación con la comunidad
y cuidado del medio ambiente.
- ¿OXXO es franquicia?OXXO no es una franquicia, la mayor parte de las tiendas son operadas bajo un contrato de comisión mercantil y algunas otras con empleados directos, pues así aseguran la calidad en todos los productos y servicios.Por lo mismo, no es posible comprar una tienda OXXO, pero sí manejarla como Líder de Tienda.
- ¿Cómo opera?Todas las tiendas operan con un Líder de Tienda como primer responsable.
- ¿Qué es un Líder de Tienda y cómo puedo llegar a serlo?Un Líder de Tienda es el primer responsable de la tienda y cuenta con un equipo de 6 personas. Dependiendo de la ciudad en la que esté ubicada la tienda, el Líder puede estar bajo el esquema de comisión mercantil o empleado directo. Para ser Líder de Tienda se deben tener los siguientes atributos: atento y servicial, eficiente, cuidadoso para mantener el permanente abasto de productos y dispuesto a servir a toda hora y con rapidez.
- ¿Qué inversión tengo que hacer para adquirir una tienda OXXO?Para comenzar a operar un OXXO no necesitas realizar ninguna inversión monetaria, simplemente debes cumplir con los requisitos de un Líder de Tienda.
- Tengo un terreno y quiero rentarlo o venderlo a OXXO ¿Con quién me debo dirigir?OXXO siempre busca nuevas oportunidades para expandir su oferta. Sin embargo, es necesario verificar la factibilidad de las opciones que se presentan a consideración de la empresa. Esto se realiza mediante un equipo especializado que se encarga de valorarlas.
- ¿Qué requisitos tiene que cumplir un terreno para poder arrendarlo a OXXO?Cada plaza cuenta con un equipo que evalúa las diferentes opciones de expansión y cuenta con los requisitos específicos para esa plaza.
- ¿Con quién me puedo dirigir para solicitar el apoyo del PRO (Programa de Responsabilidad OXXO)?Quienes deseen participar en el programa PRO, deberán cumplir con los requisitos y dirigirse con la persona responsable de PRO.
- ¿Qué requisitos debo cumplir para ser proveedor de OXXO?En OXXO ofrecen nuevas y mejores opciones a los clientes, por eso evalúan constantemente a proveedores que cuenten con la calidad, el servicio y la capacidad de producción necesaria para responder a las necesidades de OXXO.
- ¿OXXO tiene presencia en todo el país?OXXO tiene presencia en más de 350 municipios con más de 6,000 tiendas en toda la República Mexicana.
- Me gustaría ser parte de OXXO, ¿a dónde puedo enviar mi C.V.?Siempre está buscando personas dispuestas a colaborar. Si deseas unirte a este gran equipo de trabajo, se envía currículum y se agrega a las vacantes o futuras oportunidades.
El contrato de comisión mercantil es un típico contrato de colaboración entre dos comerciantes, o entre un comerciante y otra persona, por el que una de las partes (comisionista) se obliga a realizar, por encargo y cuenta de la otra (comitente) una o varias operaciones mercantiles a cambio de una comisión pactada previamente.
Su regulación general viene establecida en los artículos 244 a 280 del Código de Comercio. En lo no previsto en el contrato o en la legislación mercantil, se aplicarán las normas generales del mandato civil recogidas en los artículos 1709 a 1739 del Código Civil.
También hay que tener en cuenta según la materia de que se trate, la eventual normativa especial existente para banca, seguros, mercado de valores y otras.
CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL, QUE CELEBRAN,
POR UNA PARTE: _____________________ REPRESENTADA POR: ________________ LA CUAL
SERÁ DESIGNADA EN EL CURSO DE ESTE CONTRATO COMO “LA COMITENTE” Y POR LA OTRA
PARTE ______________________ A QUIEN SE LE DESIGNARÁ COMO “LA COMISIONISTA”,
QUIENES HACEN LAS SIGUIENTES:
DECLARACIONES
I.- Declara LA COMITENTE ___________________
y tener su domicilio en _______________ CP.______________.
II.- Declara LA COMISIONISTA __________________
y tener su domicilio en ____________________.
III.- Ambas partes declaran
estar de acuerdo en que para realizar con éxito el presente contrato, se
sujetan a las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA. - LA COMISIONISTA conviene en hacerse cargo de
la venta de los productos y servicios que se enlistan anexas a éste,
manteniendo los productos que llegaran a estar a su resguardo siempre en
perfecto estado, en la inteligencia de que las ventas que lleve a cabo LA
COMISIONISTA serán realizadas de acuerdo con los precios, términos y
condiciones de pago que LA COMITENTE señaló en la lista anexa a este contrato y
que estará vigente hasta que otra lista la sustituya expresamente.
SEGUNDA. - Ambas partes convienen, que LA COMISINISTA
sólo tendrá a su cargo las ventas a que se refiere la cláusula anterior, en el
territorio que comprende ______________________ comprendida __________________
y en consecuencia no podrá realizar la venta de los artículos objeto de este
contrato, en cualquier otro lugar de la República o fuera de ella, a menos que
medie consentimiento de LA COMITENTE.
TERCERA. - La comisionista queda en libertad para vender
por su cuenta o por cuenta de terceros otros productos que no sean de la
naturaleza de los que venda LA COMITENTE.
CUARTA. - La liquidación de las comisiones y gastos que
le correspondan a la comisionista se harán cada _______________ señalándose
para gastos la cantidad fija de $________ (_________) y un porcentaje de un
_______% sobre el precio de sus operaciones. Si por alguna razón debe darse a
LA COMISIONISTA porcentajes diferentes según se trate del tipo o el origen de
los productos que venda, entonces en lista anexa se especificarán las
comisiones que correspondan a todos los diversos tipos, marcas, orígenes o
clases de productos que venda.
QUINTA. - Si LA COMISIONISTA recibe para su resguardo
productos, dinero o documentos, propiedad de LA COMITENTE, actuará en todo
momento con honradez garantizando su buen manejo con
___________________.
SEXTA. - LA COMISIONISTA, conviene en regirse por
principios de honradez, diligencia y profesionalismo en su encargo. Buscará con
todos los medios legales a su alcance la expansión de las ventas. No desviará
el dinero o productos que por su representación llegara a tener por la
confianza que le otorga LA COMITENTE. Por lo que, si LA COMISIONISTA se llegara
a exceder en su representación y faltara a esos principios de rectitud y
lealtad para con LA COMITENTE, este contrato será rescindido, respondiendo LA
COMISIONISTA por todos los daños que haya causado a la COMITENTE.
SEPTIMA. - LA COMITENTE conviene en proporcionar en todo
momento a LA COMISINISTA, de todos los medios a los que se comprometió en este
contrato para facilitarle el desempeño de su representación. so pena de
responder por los daños y perjuicios causados a LA COMISIONISTA.
OCTAVA. - El término del presente contrato de Comisión
Mercantil, es por ________________ quedando facultadas ambas partes para darlo
por terminado y sin ninguna responsabilidad, previo aviso por escrito con _________________.
NOVENA. - Para la interpretación y cumplimiento de este
contrato, así como para todo lo no previsto en el mismo, las partes se someten
a la jurisdicción y competencia de ___________________ por lo que
renuncian expresamente al fuero que, por razón de su domicilio presente o
futuro, pudiera corresponderles.
Leído el que fue el presente y de
conformidad, lo firman el presente documento., por duplicado en el lugar y
fecha al principio indicados, quedando un ejemplar del mismo en poder de cada
parte contratante.
_________________
_________________
EL
COMITENTE
LA COMISIONISTA
_____________
______________
TESTIGO
TESTIGO
CONCLUSION
Como hemos podido observar a lo largo del desarrollo del tema, los contratos de comisión mercantil son de tres tipos: transacciones comerciales de compra-venta, cobranza y transporte. Son muy útiles para llevar a cabo una actividad que una persona física o moral, no puede realizar por sí mismo, ya sea porque no se encuentra ubicado físicamente en la misma localidad o País en el que se realiza la transacción o por que le es más redituable que un comisionista realice la actividad en su nombre y representación, aunque en algunos casos, el comisionista puede actuar bajo su propio nombre sin tener obligación alguna de dar a conocer al comitente. Este tipo de contratos, también definen claramente los alcances de la comisión encomendada y modo en el que el comisionista será remunerado por dicha actividad.
BIBLIOGRAFIA
* (S/f). Ipn.mx. Recuperado el 19 de diciembre de 2021, de https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt13/docs/estudiantes/ute/U2_C4.pdf
* Contrato por comisión mercantil. (s/f). EasyLex. Recuperado el 19 de diciembre de 2021, de https://easylex.com/contratos/contrato-por-comision-mercantil/
Comentarios
Publicar un comentario